¿Es ético modificar genéticamente animales de granja para la agricultura?

El número de modificado genéticamente Los animales utilizados en la agricultura han aumentado significativamente en los últimos años. Los investigadores han modificado genéticamente una serie de mamíferos, desde animales de laboratorio hasta animales de granja, así como aves, peces e insectos.

Los animales modificados genéticamente más utilizados son los animales de laboratorio, como la mosca de la fruta (Drosophila) y los ratones. Los animales genéticamente modificados permiten a los científicos obtener una visión de los procesos biológicos básicos y las relaciones entre Mutaciones y enfermedad.

Sin embargo, los animales de granja, como ovejas, cabras y vacas, también pueden modificarse genéticamente para mejorar características específicas. Estos pueden incluir la producción de leche y la resistencia a las enfermedades, así como la mejora del valor nutricional de los productos para los que se cultivan. Por ejemplo, vacas, cabras y ovejas han sido modificadas genéticamente para expresar proteínas específicas en su leche.

La mayoría del trabajo sobre animales de granja modificados genéticamente todavía se encuentra en fase de investigación y aún no se ha utilizado comercialmente. A continuación se presentan algunas de las ventajas y desventajas asociadas con la modificación genética de animales para la agricultura, divididas en cuatro áreas clave: