¿Qué son los organismos modelo?

  • Los organismos modelo son especies no humanas que se utilizan en el laboratorio para ayudar a los científicos a comprender los procesos biológicos.
  • Por lo general, son organismos que son fáciles de mantener y reproducirse en un entorno de laboratorio.
  • Por ejemplo, pueden tener Embriones que son fácilmente estudiados y manipulados en el laboratorio, esto es útil para los científicos que estudian el desarrollo.
  • O pueden ocupar una posición fundamental en el árbol evolutivo, esto es útil para los científicos que estudian. evolución.

¿Por qué son útiles los organismos modelo en la investigación genética?

  • Muchos organismos modelo pueden reproducirse en grandes cantidades.
  • Algunos tienen un tiempo de generación muy corto, que es el tiempo entre nacer y poder reproducirse, por lo que se pueden seguir varias generaciones a la vez.
  • Los mutantes permiten a los científicos estudiar ciertas características o enfermedades. Estos son organismos modelo que han sufrido un cambio o mutación en su ADN Eso puede resultar en un cambio en una determinada característica.
  • Algunos organismos modelo tienen genes? o de tamaño similar genomas a los humanos.
  • Los organismos modelo se pueden utilizar para crear mapas genéticos altamente detallados:
    • Los mapas genéticos son una representación visual de la ubicación de diferentes genes en un cromosoma, un poco como un mapa real, pero uno donde los puntos de referencia clave son áreas de interés en el genoma.
    • Por ejemplo, las áreas de ADN que difieren entre individuos de la misma especie (SNP) o genes.

Ejemplos de organismos modelo utilizados para estudiar genética

  • Levadura (Saccharomyces cerevisiae)
  • Mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)
  • Gusano nematodo (Caenorhabditis elegans)
  • Rana de garras occidental (Xenopus tropicalis))
  • Ratón (Mus musculus)
  • Pez cebra (Danio rerio))