Héroes anónimos de la ciencia: Barbara McClintock

Primeros años

Nacida en 1902 en Hartford, Connecticut, EE.UU., Barbara era conocida como una niña independiente que estaba feliz de estar sola, rasgos que permanecieron con ella hasta la edad adulta. Tenía un gran interés en la ciencia y su padre la alentó a ir a la universidad, a pesar de los temores de su madre de que ir a la universidad haría que la joven Barbara fuera «incasable». Barbara recibió su licenciatura en botánica de la Facultad de Agricultura de Cornell en 1923, y recibió un doctorado en 1927, también en botánica. Después de recibir su doctorado, permaneció en Cornell, continuando estudiando la genética del maíz.

Incluso en las primeras etapas de su carrera, Barbara estaba haciendo una serie de descubrimientos importantes sobre cómo funcionan los genes y los cromosomas. Uno de sus primeros proyectos pioneros fue desarrollar una tinción para ver los cromosomas en el maíz. Esto ayudó a comprender cómo se comportaban los cromosomas, incluido el descubrimiento de que algunos cromosomas siempre se encuentran cerca uno del otro y esto significa que ciertos genes generalmente se heredan juntos. Junto con su estudiante Harriet Creighton, publicó un artículo en 1931 demostrando que los cromosomas pueden intercambiar físicamente segmentos de ADN.