¿Qué es el cólera?
El cólera es un enfermedad infecciosa del intestino delgado causada por cepas del bacteria Vibrio cholerae. Los síntomas clásicos de la enfermedad incluyen episodios extensos de diarrea aguda que pueden durar varios días y, en consecuencia, conducir a una deshidratación grave. Esto puede llevar a la muerte si no se trata. Los síntomas pueden comenzar tan poco como dos horas después de la ingestión de agua contaminada con esta bacteria. Se cree que este corto «tiempo de incubación» es la razón por la que el cólera puede propagarse tan rápidamente a través de las poblaciones.
Los investigadores han estimado que hay hasta cuatro millones de casos de cólera cada año y hasta 140.000 muertes en todo el mundo, por lo que evidentemente sigue siendo un problema de salud mundial.
John Snow y la bomba de agua de Broad Street
Hay hasta cuatro millones de casos de cólera cada año en todo el mundo.
Los primeros casos de cólera en Inglaterra se reportaron en 1831, casi al mismo tiempo que un hombre de 18 años llamado John Snow estaba completando sus estudios de medicina en Londres (¡había comenzado a formarse como médico con solo 14 años!). Durante los siguientes 20 años, el cólera causó una serie de epidemias graves, matando a decenas de miles de personas solo en Inglaterra.
En aquel entonces se sabía muy poco sobre cómo se propagaban las enfermedades infecciosas o incluso qué eran las enfermedades infecciosas. En ese momento, la gente creía que enfermedades como el cólera y la Peste Negra eran causadas por respirar miasma o «mal aire» proveniente de la materia en descomposición. Sin embargo, las investigaciones de John Snow estaban a punto de desafiar estas ideas.